SdA «La Sinfonía de los Garabatos» Partitura gráfica


Esta situación de aprendizaje está diseñada para 1º ESO.

Antes de realizar la tarea se les explicarán LAS CUALIDADES DEL SONIDO

¿Qué es una partitura gráfica? Es una partitura que no tiene notas, o si las tiene no las tiene escritas de forma convencional, si no que se apoya de dibujos, signos, colores, marcas…

Antes de empezar veremos algunos ejemplos que nos puedan inspirar:

“ESTUDIO DE TIMBRES E INTENSIDADES”

Esta pieza solamente delimita los parámetros de intensidad (en el sentido vertical), ·timbre (textura de las pegatinas) y el tiempo (en sentido horizontal). Se debe leer de izquierda a derecha, pero no es ningún disparate hacerlo al revés.

Su estructura es muy sencilla y para su realización se han utilizado tramas recortadas de periódicos y revistas, pegadas posteriormente. ,

Se recomienda que sea interpretada por un conjunto instrumental variado para resaltar las diferencias tímbricas.  

DIECIOCHO RECORTABLES
Los símbolos que están recortados y pegados en esta pieza sugieren·sonoridades que se interpretarán lo más aproximativamente que se pueda con instrumental variado.

Su lectura será de izquierda a derecha y de arriba a abajo. La estructura es extraordinariamente sencilla: seis pequeños bloques de tres símbolos cada uno, de los cuales el 1º es tranquilo, el 2º es rítmico y el 3º ruidoso

CANON PUBLICITARIO

Esta pieza, nos introduce en el inevitable mundo de la repetición alternada.

El Canon es una forma de composición a imitación estricta cuyas partes ( 2 o más) vocales o instrumentales, repiten a distancia de un número determinado de tiempos o de compases el mismo esquema.

Necesita poca explicación su trama.

Se interpretará con cualquier material que suene que se tenga a mano.

PEZ VOLADOR
La Bagaleta nº 4 de A. Webern
ha sido cambiada de representación gráfica siguiendo este criterio:
-Cada instrumento tiene una forma de representación diferente (estrella de cinco puntas, punto, etc…)
– Las verticales son las alturas y la horizontales, el tiempo.

-Las frases se unen por rallas y las notas largas por ligaduras .

-Los compases vienen señalados por sus respectivos números.

Aunque la altura y el ritmo quedan diluidos en la nueva representación, su esencia se mantiene y la facilidad interpretativa y de juego aumenta considerablemente.

Se puede tocar con cuatro xilófonos de distintos tamaños.

QUINTETO ESTELAR

Estudia todos los parámetros: timbre, alturas, intensidad, ritmo, sentido melódico, etc…

El siguiente ejemplo se trata de Artikulation de G. Ligeti. Obra escrita en 1958. 

En este caso, el compositor se basa en la electrónica, es decir, no utiliza instrumentos convencionales. Pero no siempre es así, de hecho, esa partitura la podrían haber interpretado uno o varios instrumentistas. 

A la hora de interpretar una pieza con partitura gráfica, el compositor es libre de indicar una leyenda con algunas pautas, o de otra forma, dejarlo a la libre interpretación del ejecutante.

Por último, compartiré un enlace de youtube muy interesante donde el público interpreta la obra conforme va avanzando el cursor previa explicación del compositor para indicar lo que quiere en cada momento con cada símbolo. Se trata de Al encuentro del silencio, de Erin Vargas.

¿Dónde está el límite? ¿Todo vale? Es posible que haya muchos escépticos que no crean que el intérprete haya «estudiado» o preparado la pieza previamente, porque es probable que cada intérprete toque una versión completamente distinta de la misma pieza. Yo opino que toda interpretación necesita al menos una preparación mínima y creo firmemente en las partituras gráficas. Por eso, os propongo que os animéis a crear una. Intentadlo, pero no de cualquier manera… tratad de imaginar el resultado final y escribid la partitura de tal manera que una persona que no sabe leer notas musicales o entonarlas pueda interpretarla fácilmente. ¿Verdad que ahora lo veis de otra manera?

COMENZAMOS A CREAR NUESTRA » SINFONÍA DE GARABATOS»

PASOS A SEGUIR:

  1. Pensar en el ambiente sonoro que queremos representar.
  2. Ponerle un título original
  3. Realizar una lista de dibujos, signos, letras, colores, grafías ……que van a representar cada sonido
  4. Pensar en los instrumentos, objetos, voces …… que representará cada sonido
  5. Tiene que incluir una leyenda que muestre el significado de los signos, símbolos, grafías ……que utilicéis con su sonido correspondiente.
  6. La partitura debe reflejar las cuatro cualidades del sonido ( Altura, duración, intensidad y timbre)
  7. A COMPONER !!!!

Deja un comentario